Quizás eres uno de los muchos millones de personas que usan
Adobe Flash
en su computadora. Quizás estás al tanto de los muchos agujeros de
seguridad que regularmente se encuentran en Flash y lo actualizaste
debidamente esta semana cuando Adobe lanzó
múltiples actualizaciones de seguridad, muchas de las cuales fueron categorizadas como
críticas.
Quizás piensas que tu computadora está a salvo de atacantes
que pudieran explotar fallas en Flash por un tiempo, ya que estás
utilizando la última versión (19.0.0.207) del producto. Pero no es así.
Apenas unas horas después de lanzar su conjunto de parches regular, Adobe publicó
otro boletín de seguridad advirtiendo sobre una vulnerabilidad crítica que está siendo
explotada en forma activa por cibercriminales, para instalar
malware en computadoras de sus blancos.
Una vulnerabilidad crítica
(CVE-2015-7645) ha sido identificada en Adobe Flash Player 19.0.0.207 y
versiones anteriores para Windows, Macintosh y Linux. La explotación
exitosa podría causar un colapso y potencialmente permitir a un atacante
tomar control del sistema afectado.
Adobe tiene conocimiento de un reporte de que
un exploit para esta vulnerabilidad está siendo usado en ataques
limitados y dirigidos. Adobe espera poner a disponibilidad una
actualización la semana del 19 de octubre.
Se cree que el grupo que está explotando la falla es Pawn Storm, cuyos miembros secretos han estado realizando una sofisticada campaña de malware
que tiene como blanco a organizaciones gubernamentales, militares y
periodísticas de los Estados Unidos, Ucrania y alrededor de Europa.
La banda típicamente manda correos electrónicos cuidadosamente diseñados a sus víctimas elegidas, con documentos de Word tramposos adjuntos, o atrae a las más desprevenidas para que visiten sitios envenenados con exploit kits que apuntan a navegadores web desactualizados.
Según investigadores de Trend Micro, la última campaña de Pawn Storm tuvo como blanco a varios ministerios de relaciones internacionales, enviando mails apuntando a páginas web que contenían el exploit para Flash. Los correos pretenden ser sobre asuntos de coyuntura; aquí hay algunos ejemplos de asuntos utilizados:
- “Coche bomba suicida apunta a convoy de la OTAN de tropas de Kabul“
- “Las tropas sirias hacen ganancias mientras Putin defiende ataques aéreos“
- “Israel lanza ataques aéreos contra objetivos en Gaza“
- “Rusia advierte de respuesta a la acumulación nuclear de Estados Unidos en Turquía, Europa”
- “Militares de EE.UU. reporta que 75 rebeldes entrenados por Estados Unidos regresan a Siria“
Claramente, el grupo Pawn Storm tiene a blancos particulares en la mira, y está enfocado en espiar y robar información
de sistemas gubernamentales y militares comprometidos. La banda ha
tenido algunos “grandes éxitos” en el pasado, habiendo estado implicada
en una brecha de seguridad en la Casa Blanca.
También tiene los recursos para dejar al descubierto nuevas vulnerabilidades zero-day; así como esta falla en Flash, por ejemplo, se encontró este año que estaba explotando el primer zero-day en Java que se había descubierto en varios años.
Esto resultó en que muchas personas creyeran que Operation Pawn Storm es un ejemplo de cibercrimen
apoyado por el Estado. Pero aunque no trabajes para un gobierno, la
milicia, una organización de medios… aunque no seas un activista
político que ha causado algo de revuelo… tiene sentido que mantengas tus
sistemas protegidos y ejecutando la última versión de todo el software.
Desafortunadamente para los usuarios de
computadoras, la vulnerabilidad está presente en la última versión de
Adobe Flash Player, 19.0.0.207, así como en las anteriores para Windows y Macintosh. Perdón, amantes de Linux, también está en Flash 11.2.202.535 y anteriores para su plataforma.
Una medida que podrías tomar es considerar desinstalar
por completo Flash de tu computadora. Esa es una decisión que muchos
están empezando a tomar, pero sospecho que la mayoría no están del todo
listos para hacerlo.
Con esta función habilitada, tu navegador no reproducirá contenido Flash potencialmente malicioso
a menos que y hasta que le des permiso específico. En otras palabras,
un archivo Flash con código malicioso no se ejecutará a menos que lo
autorices, en vez de reproducirse en forma automática cuando visitas una
página web.
Ten en cuenta que Flash también está integrado
en Adobe AIR y Shockwave, y por lo tanto ambos pueden ser vulnerables a
ataques. En el caso de Shockwave, ya casi no se usa,
pero muchas personas todavía lo tienen acechando en sus computadoras. A
menos que sepas que lo necesitas, mi recomendación es que lo
desinstales.
A pesar de que tu computadora personal y red de
trabajo no estén en la lista de objetivos de Pawn Storm, tarde o
temprano vas a tener que solucionar el problema con Flash en todos tus
equipos.
Un usuario en Twitter resumió la situación en forma adecuada:
Empieza a planear lo que vas a hacer ahora,
porque con el constante bombardeo de nuevos exploits para Flash
descubiertos, no parece que vaya a haber descanso.